Ecografía
Ecografía

El uso de la ecografía en fisioterapia ha ganado terreno en los últimos años como una herramienta clave para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. A continuación te resumo sus principales aplicaciones y beneficios:


---


✅ 1. Evaluación anatómica y funcional


La ecografía permite una visualización en tiempo real de estructuras musculoesqueléticas:


Músculos: grosor, simetría, lesiones o atrofia.


Tendones: tendinopatías, roturas o calcificaciones.


Ligamentos y fascias: integridad y comportamiento biomecánico.


Nervios periféricos: atrapamientos, inflamación.


---


✅ 2. Biofeedback en reeducación muscular


En fisioterapia del suelo pélvico o del core, se usa la ecografía para:


Observar la activación de músculos profundos como el transverso abdominal, multífido o elevador del ano.


Enseñar al paciente cómo contraer correctamente esos músculos.


Corregir compensaciones musculares inadecuadas.


---


✅ 3. Intervencionismo ecoguiado


Permite guiar con precisión técnicas invasivas:


Punción seca


Electrólisis percutánea intratisular (EPI)


Infiltraciones


Neuromodulación percutánea


Esto mejora la precisión y seguridad de la técnica, disminuyendo riesgos y aumentando eficacia.


---


✅ 4. Valoración de la evolución del tratamiento


Mediante la ecografía, se puede:


Monitorizar la regeneración de tejidos.


Medir cambios estructurales (como el grosor muscular).


Comprobar la eficacia de una intervención fisioterápica.


---


✅ 5. Aplicaciones en fisioterapia respiratoria y uroginecológica


Visualización del diafragma y su movilidad.


Evaluación del suelo pélvico.


Valoración de la sinergia abdominal-diafragmática-pélvica.


---


🧠 ¿Qué tipo de ecografía se utiliza?


Ecografía musculoesquelética (MSK)


Generalmente con transductores lineales de alta frecuencia (7–15 MHz).


Modo B (imagen bidimensional) y, en algunos casos, Doppler para flujo sanguíneo.


---


⚠️ Limitaciones


Depende mucho de la experiencia del fisioterapeuta.


No sustituye a pruebas de imagen médica cuando se requieren diagnósticos médicos complejos (RMN, TAC).


Es una herramienta complementaria.

Contáctenos

Compartir